Supervivencias del mundo prehispánico
en la sociedad actual
En la sociedad actual podemos identificar diversos elementos que se han preservado a través de miles de años desde la era prehispánica. Por ejemplo:en la sociedad actual
• La Guelaguetza (festividad típica de Oaxaca)
• Algunas lenguas: Actualmente, distintas poblaciones hablan todavía dialectos prehispánicos (maya, zapoteco, nahuatl, etc…)
• Arquitectura: Cabezas Olmecas, pirámides, ciudades
• Numeración decimal
• Artesanías, principalmente la cerámica
• Calendarios
• Hubo un sincretismo cultural, en el que varias culturas se mezclaron, juntando así sus tradiciones, costumbres y un modo de vida.
• Mestizaje
• Vestido: en las culturas que aún quedan, se preservan sus vestidos y trajes representantes de la zona y cultura.
• Culto a dioses y diferentes deidades, como la Virgen Morena; que nace como resultado de que los indígenas no querían adorar figuras blancas, sino que querían algo representante de ellos, con características suyas.
• Diversidad desde el fenotipo indígena y español, gama fisiológica muy variada (blancos, negros, morenos, mestizos, etc.), comida, tradiciones y costumbres, que nos distinguen de otras sociedades como la americana (que esta muy homogeneizada), alemana, europea, etc…
• Comida; la comida, que varia segun la resgión, es algo que en muchos lugares se conserva. Platillos típicos de cada zona asi como resetas.
Nosotras encontramos que sobreviven muchos aspectos sociales y culturales del mundo prehispánico en la sociedad actual, son nuestras tradiciones y algunas culturas que lo mantienen presente en nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario